
Crear una tienda online puede parecer una tarea desalentadora, aunque teniendo las instrucciones adecuadas puede ser fácil y divertido. En esta guía te enseñamos, paso a paso, como hacer una tienda online gratis.
Antes de comenzar tus ventas en línea, debes tomar en cuenta varios aspectos que te ayudarán a lograr tus objetivos. Lo primero que deberás tomar en cuenta, antes de la creación de la tienda, es elegir el nicho de tu producto. Posteriormente, define tu modelo de negocios y como último paso, planea tu inventario.
Debes saber que crear una tienda online aumentará tu alcance y mejorará tu imagen. La consecuencia directa de ello será el aumento de tus ventas y la expansión de tu marca.
Este proceso puedes comenzarlo tú mismo o utilizar constructores de sitios web. De estas plataformas hablaremos en nuestra guía y te contaremos los beneficios de cada una de ellas.
Características de una Tienda Online
Antes de empezar a vender, es importante tener una idea clara de cómo crear una tienda online. Existen, de forma general, ciertas características que normalmente cumplen la mayoría de sitios web de ventas. Entre ellas tenemos:
- Diseño creativo de la página: debe ser útil e ir en sintonía con tu producto. Todo el diseño y maquetación debe ser coherente y agradable.
- Usabilidad: debes tener en cuenta que la página es para los usuarios. Porque tú la entiendas, no significa que los consumidores lo harán. Tu sitio web debe ser claro y fácil de manejar. Procura colocar solo la información necesaria y relevante.
- Muestra lo que ofreces: estas fotos del producto deben ser de alta calidad. No se permiten imágenes pixeladas, borrosas o difíciles de entender. Deben llamar la atención y no ser engañosas.
- Permite que los clientes opinen: puedes captar fallas o mejorar la experiencia de compra del consumidor. Asimismo, los nuevos usuarios pueden aumentar la confianza en el producto y en la tienda online al leer lo que opinan los demás.
- Chat en vivo: las personas podrán aclarar dudas al momento.
- Carrito de compras: el usuario podrá observar el valor total de su compra mientras sigue usando la interfaz.
Mejores plataformas para crear tienda online: Top 5
La creación de una tienda en línea se puede hacer de varias maneras y aquí te hemos enlistado las más populares. Y por si fuera poco, también hemos creado para tu facilidad el top 5 de las mejores opciones. Te contaremos de ellas sus principales ventajas e inconvenientes, para que elegir la mejor para ti y tu tienda online sea sencillo.
Empieza a crear tu tienda online utilizando alguna de estas plataformas:
1. WooCommerce
WooCommerce es una plataforma de e-commerce de código abierto, la cual se desarrolla en WordPress. Esto te ayudará a crear tu tienda online de manera rápida y sencilla para que tengas tu comercio disponible en minutos.

Ventajas:
- Es un plugin para WordPress gratuito y personalizable para crear una tienda online.
- Sirve para proyectos pequeños y existen muchos tutoriales disponibles para aprender a usarlo.
- Ofrece el servicio de carga ultra rápida.
Desventajas:
- Hay que saber codificar para utilizarlo.
- A pesar de ser gratuito, muchas de sus funcionalidades son pagas.
- No cuenta con la funcionalidad de multitienda.
2. Shopify
Esta es una de las plataformas más populares para crear una tienda online. Tanto reconocimiento se debe a su facilidad de uso y que no requiere tener conocimientos sobre programación.

Ventajas:
- Es fácil de usar y no necesitas saber codificar.
- Puedes crear la mejor tienda online en minutos y puedes empezar a vender inmediatamente.
- Tiene una opción de prueba por 14 días.
- Es muy útil para internacionalizar negocios pequeños.
Desventajas:
- No es un servicio gratuito.
- Algunos usuarios desde Europa argumentan que suele ser un poco lenta. Esto se debe a que sus servidores están en Estados Unidos.
3. BigCommerce
Esta es una plataforma que ofrece a todos los usuarios la posibilidad de crear una tienda online de manera sencilla. BigCommerce es una de las opciones que ha logrado crecer con mayor velocidad. Esto se debe gracias a sus más de 95.000 comercios que están disponibles en Internet.

Ventajas:
- Es fácil de usar y no necesitas conocimientos de codificación.
- Ofrece más de 100 temas personalizables.
- Cuenta con un módulo de blog integrado y un excelente servicio de atención al cliente.
- Puedes integrar con Google Adwords, una de las principales formas de expandir tu negocio.
Desventajas:
- Sus precios parten de 29€/mes y no hay variaciones en el precio en función del número de pedidos procesados o páginas visitadas.
- No permite aceptar pagos de PayPal.
- Las plantillas de pago tienen costos elevados.
4. Volusion
Volusion es una plataforma de e-commerce que cuenta con más de 20 años de experiencia creando tiendas online. Esta te ayudará a tener un mayor control sobre tu comercio y las ventas que generes. A su vez, podrás mejorar el posicionamiento en los buscadores gracias a su servicio de marketing.

Ventajas:
- Especializado en crear una tienda online de comercio electrónico.
- Puedes personalizar las etiquetas de tus productos y conocer toda la información de cada compra.
- Tiene herramientas SEO que puedes utilizar.
- Sus planes incluyen la opción de añadir un certificado SSL a tu tienda online.
Desventajas:
- No posee la función multitienda ni las herramientas de internacionalización.
- Algunos usuarios se quejan de la atención al cliente.
- El número de temas gratuitos es muy limitado.
5. 3Dcart
Este software de comercio electrónico ha sido diseñado para que cualquiera pueda vender sus productos de manera remota. 3Dcart fue fundada en el año 1997 y actualmente es propiedad de la empresa Shift4 Payments. Tiene múltiples características que ayudarán a implementar un negocio online fácilmente.

Ventajas:
- Cuenta con múltiples funcionalidades como la gestión de stock, descuentos automáticos en función de la cantidad, impuestos.
- Con 3Dcart es posible tener una tienda totalmente automatizada con solo unos pocos clics.
- Ofrece múltiples métodos de pago.
- Posee un buen servicio de atención al cliente.
Desventajas:
- Su principal desventaja es que no integra Google Analytics ni certificados SSL.
- Los precios de sus planes pueden llegar a ser un poco altos.
Cómo crear una tienda online en simples pasos
Al iniciar con tu proyecto te habrás preguntado cómo crear una página web para vender. Aunque podría parecer un proceso difícil, existen pasos a seguir para crear plataformas ecommerce.
En este artículo, explicamos en detalle el proceso de como crear una tienda online gratis. Siguiendo nuestros consejos y dándole tu toque, ¡podrás montar tienda online en un abrir y cerrar de ojos!
Y si después de conocer estos pasos te preguntas ¿Cómo puedo crear mi tienda online con una inversión mínima?, entonces debes conocer el término Dropshipping.
Ventajas de hacer tienda online
Una de las principales ventajas de abrir una tienda online es que no hay límites geográficos. Cualquier persona del mundo puede acceder a ella y tampoco hay un horario limitado para comprar. Al expandirte en la web, creces en visibilidad, por lo que más personas van a conocerte.
Al montar negocio online podrás reducir algunos gastos que generan las tiendas físicas. Como alquiler, salarios de mayor cantidad de empleados, servicios, entre otros.
Crea una tienda online si necesitas un análisis profundo de tus ventas. Las herramientas de Google te permitirán observar tu crecimiento o pérdidas. Así como también puedes segmentar tu mercado y dirigir los mensajes que estos desean recibir.
Saber como abrir una tienda online es fundamental para tu crecimiento. Al tener paginas de venta online puedes establecer alianzas con otras marcas y aumentar tu crecimiento. Crea tu tienda online y experimenta un gran crecimiento en tu negocio.