
¿Por qué deberías crear una cuenta de correo profesional? Es esencial que todos los miembros de tu equipo estén en contacto con la misma dirección. A la vez que, si tienes varios colaboradores o socios, será mejor que tengan un correo electronico formal y personal. Un correo electronico profesional y corporativo tiene rasgos que harán simple la gestión del trabajo, pues podrás asignar tareas automáticas y backup total.
Cuando inicies tu propio negocio, tu primera misión debe ser crear correo electrónico profesional. Pues, será tu mayor ayuda para llevar a cabo las comunicaciones en tu nuevo proyecto. En este artículo, te vamos a explicar todo, desde qué es, cuáles son los tipos que existen y hasta cómo obtener uno. Al igual que te diremos las razones por las que esta es una opción de éxito para tu compañía. No dejes que tu sitio web pase otro día sin una cuenta corporativa y lee bien cada dato.
¿Qué es un correo profesional?
Este tipo de correo es un medio por el cual se comunican socios o clientes, entre sí. Se suele utilizar con un fin comercial y puede incluir anexos como facturas, propuestas o contratos. Todos los mensajes que se envíen a través de él deben ser claros, concisos y directos.
En eso se diferencian del email personal, ya que serán más formales, con un asunto, una introducción, cuerpo y conclusión. Puesto que están destinados a la mensajería interna o externa de una empresa, por lo que se requiere mayor precisión.
El objetivo de un correo comercial es transmitir el mensaje de la forma más directa posible. Esto significa que hay que ser breve y cortés, sin dejar de ser informativo. Recuerda usar una gramática y una ortografía correctas, para facilitar a la hora de leer.
Al dar formato a un correo de negocios, es vital usar una letra profesional como Arial o Times New Roman. El texto puede estar justificado a la izquierda, con márgenes de una pulgada en todos los lados. Asegúrate de incluir en el asunto un nombre de correo profesional y mantén el cuerpo del mensaje a enviar corto. Firma con tu nombre y cargo, seguido de la información de contacto de la empresa.
Si no sabes por donde comenzar, puedes hacer una búsqueda rápida en la web de plantillas y ejemplos de correos electrónicos profesionales. Te aseguramos que allí encontrarás desde cómo hacer una introducción hasta como despedirse en un correo profesional.
Tipos de correo electrónico profesional
Hay cuatro tipos de correo: introducción, solicitud, respuesta y despedida. Cada uno con objetivo distinto en la línea de comunicación de la empresa. El primero y último se usa para que te presentes y despidas a un nuevo contacto, por cortesía. El segundo es para realizar una petición específica a otro colega. El que le sigue debe tener lo que el solicitante pide o pregunta.
Por su parte, otra forma de clasificarlos es por medio de su proveedor, ya que hay varias empresas de email. Entre las más famosas vas a encontrar el Hosting de Google, el clásico Yahoo! y el inmortal Hotmail ahora Outlook. El que decidas tener será según tu preferencia.
Correo profesional: Mejores proveedores en 2022
Cómo crear un correo profesional
Para una cuenta de email profesional deberás tener algún tipo de dispositivo con acceso a Internet. El cual posea un producto de Microsoft, como Outlook o Hotmail. En caso de que este tenga un sistema Android, tendrás que usar Gmail de Google.
Una vez que tengas estos materiales configurados, vas a poder iniciar tu proceso. Si quieres saber cómo crear un correo profesional Gmail, puedes seguir los pasos que te vamos a dar:
Razones para tener una cuenta profesional
Cuando inicias un proyecto debes contar con las aplicaciones que te ayuden a que todo sea más sencillo. Por ejemplo, un hosting te sirve para alojar tu página y tienen gestores para que no te compliques con nada. Al igual que con los programas de diseño web podrás crear tu sitio sin tener que aprender de HTML.
Es por ello que existen las cuentas de correo empresarial, pues te dan ventajas. Conoce las 5 razones por las que debes poseer un mail profesional para tu compañía.
Mejor comunicación
Con una cuenta de correo Gmail profesional o de otro proveedor tus clientes tendrán un punto de contacto en común contigo. Al utilizar una única dirección de correo electrónico, te aseguras de que se dirijan siempre al mismo lugar. Eso te hará más fácil el seguimiento de los comentarios y las consultas de los usuarios. Por lo que también va a permitir que todos ellos obtengan su respuesta, ya que cada duda llegará al soporte.
De igual forma va a ocurrir con los correos formales y asignación de tarea de los empleados. En vez de estos perderse en el flujo de mensajes de tu cuenta personal. Estarán bien almacenados en la corporativa.
Vista profesional
Una de las razones de mayor importancia para tener una cuenta corporativa es crear una imagen creíble y pulida. Al recibir un correo de tu empresa, a la gente le parecerá más legítimo que si procede de uno personal. Esto puede ser esencial cuando se trata de atraer nuevos clientes o construir tu presencia en línea. Ya que, ese efecto del “@tuempresa.com” hará que los demás tengan una vista profesional de tu sitio web.
Mayor protección
Otra razón para tener un correo de empresa es para que la protejas del posible spam y de los ciberataques. Utilizar una dirección oficial de tu compañía, te ayudará a mantenerla a salvo de estos factores. Porque es menos probable que atraiga a los spammers y a los hackers que buscan datos personales, sobre todo. Además de que dichos servicios suelen poseer un nivel más alto de seguridad que los de uso comercial, según tu plan.
Organización y eficiencia
A su vez, tener una cuenta correo profesional Google o de otro proveedor puede ayudarte con la organización y la eficiencia. Ya que, con uno de estos, vas a poder crear fácilmente carpetas y etiquetas para los distintos tipos de correspondencia. Lo que hará más simple el encontrar toda clase de información cuando se necesite. Esto será muy útil si manejas un gran volumen de mensajes en tu empresa.
Pues los correos van a estar filtrados los mensajes en carpetas basadas en palabras clave. Al tiempo que te ayudará a seguir el rastro de lo que se habla de tu sitio en Internet. Al configurar alertas automáticas para que se te notifique cada vez que se mencione a su empresa en la red. Incluso lo podrás hacer con los comentarios que se dejan en tu espacio, para que puedas responder con mayor rapidez.
Variedad de opciones
Por último, ten en cuenta que hay muchos servicios de correo profesional Microsoft y de otros proveedores por los que puedes optar. Cada uno con diferentes planes y recursos distintos. Podrás crear de pago, con mayor seguridad, o crear correo electronico profesional gratis, por si estás en tus inicios. Al tiempo que estos pueden venir de un administrador externo como Yahoo! O de un hosting como Google.
Configura tu correo profesional
Ahora que ya sabes como hacer un correo electrónico profesional, lo tienes que configurar con el título de tu empresa. Así como también debes generar una firma de correo electrónico profesional que incluya tu nombre completo, información de contacto y dirección. Esto ayudará a que los clientes identifiquen quién eres y a tu negocio.
Te tienes que asegurar de que tu cuenta es segura y tiene su copia de seguridad para proteger tu contenido. Al igual que debes revisar si posee suficiente espacio para todos tus archivos y funciones para ordenarlos. Una vez hagas eso, ahora es el momento de configurar tu correo en tu hosting. Esto te permitirá acceder a tu email desde cualquier parte del mundo, junto al chance de usarlo en tu alojamiento.
Para ello, solo tendrás que iniciar sesión en el hosting web y dar clic en los ajustes del email profesional. Ahí, verás las opciones para añadir un servidor de entrada y salida para el webmail de tu cuenta de alojamiento.
Esto lo podrás llevar a cabo con el panel de control del servicio en la sección de correo. Introduce la información en los campos que correspondan, y guarda los cambios dando clic en “actualizar”. Al iniciar sesión en el webmail, ahora, debería funcionar tu cuenta de correo profesional hosting. Ahora, ya sabes cómo crear correo profesional, cómo crear correo Gmail, cómo configurarlo y las opciones que existen, entonces solo te queda entrar en acción.Esto lo podrás llevar a cabo con el panel de control del servicio en la sección de correo. Introduce la información en los campos que correspondan, y guarde los cambios dando clic en “actualizar”. Al iniciar sesión en el webmail, ahora, debería funcionar tu cuenta de correo profesional hosting.