
El hosting compartido es una opción para quienes están buscando una alternativa a los servicios de alojamiento gratuitos. Tales como el blogspot o WordPress, por ejemplo. El cual te será útil para llevar a cabo tus proyectos y sitios web a un bajo costo.
En estos alojamientos se comparten los recursos de un servidor con otros usuarios. De esta manera el proveedor de hosting es el encargado de administrar los sitios. Por lo que no tienes que preocuparte por este aspecto, solo debes enfocarte en tu sitio web.
Sigue leyendo para que conozcas los mejores hostings compartidos y cómo escoger el ideal para ti. Así mismo te traemos las ventajas y desventajas que tiene el uso de este tipo de alojamientos.
¿Qué es un Hosting compartido?
Debido a que existen muchos tipos de alojamientos, podrás encontrar múltiples ofertas para ti. Pero debes tener en cuenta que ellas tienen características muy distintas. De hecho, quizás algunas no llegues a usarlas. Ahora, es momento de dar la definición hosting compartido, porque esta te ayudará a saber qué es lo que representa.
Un alojamiento compartido es un servidor dedicado donde muchos usuarios utilizan sus sitios web. Cada página tiene su propio dominio. Además, estas son almacenadas en una parte individual del espacio total.
Permite ejecutar muchos sitios web, dividiendo la capacidad en espacios más pequeños. Como resultado, compartir se convierte en una técnica muy rentable para alojar tu web.
Top mejores Hosting Compartidos:
Muchos usuarios creen que todos los alojamientos compartidos son iguales. Sin embargo, esto no es así. Hay varias opciones costosas y otras más baratas, pero cada una difiere en ciertos aspectos.
Por ello, seleccionar un alojamiento en España puede resultar difícil. Por esta razón, hemos elaborado una comparativa hosting de los mejores hosting compartidos.
Aquí descubrirás los más destacados y una rápida evaluación de lo que ofrecen. Revísalos todos para asegurarte de que encuentres uno que se adapte a las especificaciones de tu web.
1. Inmotion Hosting
Para empezar, se tiene con una de las opciones de mayor personalización. Inmotion hosting es un servicio de alojamiento adaptado para cualquier circunstancia. Mediante su uso tendrá acceso a alojamientos en la nube, por VPS o en servidores dedicados. Gracias a esto, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tu negocio y requisitos.
Por otra parte, la funcionalidad del sitio cumple las expectativas. Inmotion Hosting se encarga de establecer las bases para un buen desempeño bueno. Sin embargo, no esperes funciones especiales o elementos exclusivos.

Ventajas:
- Las páginas alojadas cuentan con buena velocidad de carga.
- La interfaz cuenta con buena organización que facilita su uso.
- Estabilidad constante con tiempo de actividad del 99,96%.
- Soporte técnico atento que se encuentra en permanente funcionamiento.
- Las funciones facilitan un extra adicional para ayudarte a personalizar tu web.
Desventajas:
- Tiempos de carga inconsistentes.
- Los pagos son anuales.
- Algunas funciones adicionales son pagas.
2. Hostinger
Hostinger ofrece una amplia gama de soluciones desde el alojamiento sin riesgos hasta la infraestructura VPS en la nube. Su objetivo es proporcionar servicios al mayor número de usuarios posible alrededor del mundo.
Como resultado, ahora da soporte a 29 millones de clientes en todo el mundo. Por otra parte, cuenta con servidores en más de 28 países a nivel mundial. Lo que incrementa la velocidad de carga de los sitios creados. Además, provee a sus usuarios de cifrados SSL, dominios y alojamiento en sus diferentes planes.

Ventajas:
- Posee servidores alrededor del mundo.
- Su plataforma es muy sencilla de utilizar, por lo que, con un par de minutos, tendrás tu sitio web listo.
- Brinda un alto rendimiento y una increíble velocidad de carga.
- Ofrece múltiples maneras de protección para tus sitios web, utilizando firewall de apps web.
Desventajas:
- Las copias de seguridad tienen un coste extra y no se pueden realizar diariamente.
3. Host – Fusion
Host-Fusion es la opción que los usuarios toman en cuenta para adaptar múltiples ofertas. Mediante su plataforma podrás tener acceso a distintos tipos de hosting. Estos se resumen en compartido, elástico, dedicado, VPS y reseller.
Podrás tomar cualquiera de las funciones que los incluyen y adaptarlos a tu web. De esta forma, el sitio puede orientarse a peticiones personales o asuntos de mayor nivel. De esta forma, el servicio está adaptado para ser usado en medianas y pequeñas empresas. Por lo que, despegar tu negocio será posible a través del mundo digital.

Ventajas:
- Su interfaz es intuitiva y de fácil uso.
- Múltiples formas de personalizar tu nombre de dominio.
- WordPress precargado.
- Límites de transferencias altos en todos sus planes.
- Certificados de seguridad gratuitos.
- Servidores localizados en España.
Desventajas:
El coste se encuentra un poco por encima del promedio.
4. HostMonster
Descubrir nuevas opciones como Host Monster puede traer interesantes sorpresas. Este servicio de alojamiento ha pasado desapercibido por Europa pero cuenta con buen rendimiento. Su uso está especialmente centrado a dar máxima facilidad con buenas funciones.
Sumado a lo anterior, también se debe tener en cuenta sus más de 20 años de trabajo. En este tiempo han logrado la excelencia a través de sus planes. Estos se encargan de ofrecer atención especializada y funciones precargadas. De esta forma, tienes acceso a sitios builders de alta eficiencia y rápido entendimiento.

Ventajas:
- Su soporte técnico está disponible a toda hora.
- El dominio es gratuito al contratar sus planes de pago.
- Tiempo de actividad del 99,93%.
- Sus sitios builders ofrecen buena personalización.
- Rapida instalación de CMS.
- Buenas funciones para e-commerce.
Desventajas:
- Solo tiene inglés como idioma definido para su uso.
- Carece de algunas funciones.
5. BanaHosting
BanaHosting ha resaltado como una excelente modo de alojamiento en occidente. Incluso se encuentra catalogada en varios tops de hosting. Por ello, resulta de interés analizar todo lo que tiene que ofrecer esta opción.
Para empezar, Banahosting tiene varios planes desde los 4,95 euros/mes. Estos se complementan con una serie de funciones y complementos gratuitos. Este se caracteriza por presentar un rendimiento decente. Además, cuenta con diversos aspectos que puedes personalizar y que te facilitan la experiencia. Ejemplo de esto son los CMS pre-instalados como WordPress.

Ventajas:
- Espacio ilimitado en todos sus planes.
- Transferencia de datos ilimitada.
- Dominio gratuito durante el primer año.
- Excelente atención al cliente.
Desventajas:
No cuentan con soporte de uso en Windows.
6. Factoría Digital
Esta es una empresa española de hosting que cuenta con más de 10 años de experiencia. Posee un centro de datos en España, ideal para empresas que desean posicionarse y ofrecer sus productos en el país. Además, la relación calidad/precio de sus planes es muy buena.
Factoría Digital destaca en gran parte por su soporte técnico, el cual se encuentra disponible las 24 horas del día. Prestan atención a través de tickets, llamadas telefónicas y hasta por chat en vivo. Así que te será posible resolver cualquier duda o inconveniente de manera eficiente.

Ventajas:
- Al contratar cualquier de sus planes tendrás un certificado SSL de forma gratuita.
- Te incluyen el servicio de CDN de Cloudflare de manera gratuita.
- Cuentan con un tiempo de actividad del 99,9%.
- Ofrece servicios de alojamiento especializado en WordPress, Magento y Prestashop.
Desventajas:
- En los planes básicos solo podrás tener un sitio web alojado.
- No tiene disponibilidad de servidores dedicados.
Criterios para seleccionar el mejor hosting compartido España
A la hora de elegir un alojamiento en España, debes tener en cuenta varias características. Las hemos descrito en profundidad para que entiendas por qué son tan esenciales. De ellas depende que tu sitio web tenga éxito o no.

Velocidad de carga
Esta es quizás la consideración más fundamental que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un alojamiento. Porque la velocidad de carga de tu sitio tendrá un impacto en la rapidez con la que se puede acceder. La gente se irá si una página tarda demasiado en cargarse. Por ello, es recomendable que revises con cuidado esta característica.
Estabilidad
El periodo durante el cual una página web es accesible al público se conoce como su estabilidad. Un sitio puede estar fuera de servicio por diversas razones. Por ello, debes seleccionar un alojamiento que se mantenga en línea el mayor tiempo posible.
Espacio en disco
Ten en cuenta el espacio disponible para la instalación de tu sitio web. Tu página no ocupará mucho al principio. Sin embargo, a medida que vayas añadiendo más imágenes y archivos, necesitarás una mayor capacidad de almacenamiento.
Límites de transferencia
La cantidad de datos que se envía desde el servidor a los usuarios se conoce como transferencia. También repercute en los archivos que se envían a tu sitio.
Algunas empresas limitan el número de visitantes o visitas que puede recibir un sitio web. Debes tener cuidado de no violar esta limitación si tienes cientos de personas que visitan tu portal cada mes.
Calidad del soporte técnico
También es fundamental tener en cuenta que el soporte está disponible en tu idioma, es rápido y útil. Cuando se tiene un problema, es típico buscar asistencia.
Por eso, si no eres un desarrollador web experimentado, querrás contar con un buen soporte. De este modo, podrás resolver rápidamente cualquier dificultad que pueda surgir.
Hosting compartido ventajas y desventajas
Como conoces qué es hosting compartido, sabrás que los planes más populares están diseñados para pymes. Las cuales desean dar servicio a un determinado número de personas.
Los beneficios de emplearlo se aplican muy bien a estas empresas. Por el contrario, este no podrá satisfacer las exigencias de los proyectos de mayor relevancia. Ahora es el momento que conozcas hosting compartido ventajas y desventajas:
Ventajas
- La principal ventaja de un hosting compartido es el precio relativamente bajo. Porque comparado con el de otros tipos de alojamientos es mucho menor.
- No tienes que preocuparte por el mantenimiento y las soluciones si algo va mal. De todo ello se encargará la empresa con la que hayas contratado el servidor.
- No se necesita una gran experiencia para poder utilizar este tipo de servicio.
- El certificado SSL hosting compartido gratuito está disponible en muchos planes.
- Es escalable, por lo que puedes adaptar el plan a tus necesidades.
- El soporte técnico de los proveedores ayuda en la administración y configuración del sitio web.
Desventajas
- Aunque el hardware sea compartido, sigue habiendo limitaciones. Esto implica que tendrás límites en el uso de la RAM, el procesamiento y las transferencias mensuales.
- No puedes controlar por ti mismo ciertos problemas de seguridad que puedan surgir.
- A la hora de la gestión, serán menos configuraciones y pocos los cambios de software que puedes realizar.
Alojamiento compartido: Instalación
La configuración del servidor compartido es bastante sencilla. Por lo que no hay ninguna dificultad si eres principiante en el campo de la administración de servidores.
Sigue estos pasos y podrás realizar la instalación:
Diferencias entre hosting compartido y otros tipos de hostings
Una de las grandes dudas de los usuarios al comenzar un proyecto web es el alojamiento que usarán. Por eso es que te ayudaremos a resolverlas. A continuación, te explicaremos las diferencias entre:
- Hosting compartido o VPS.
- Hosting compartido o dedicado.
- Hosting compartido o en la nube.
Diferencia entre hosting compartido y VPS
El compartido se diferencia del VPS en que este último es una división virtual solo para tu proyecto. Mientras que el anterior es un servidor físico real.
Esto evita que dos usuarios utilicen los mismos recursos, algo que no quieres que ocurra. Además, así aumenta la seguridad de la base de datos y de los archivos. Esperamos que estas diferencias te ayuden a elegir entre el hosting compartido o VPS.
Diferencia entre hosting compartido y dedicado
El rendimiento es la principal diferencia entre el hosting alojamiento compartido y el dedicado. En este último tendrás uno o varios servidores con recursos exclusivos reservados para ti. En cambio, en el compartido, estos recursos se comparten con muchas personas. En consecuencia, también es menos costoso.
Si aún no sabes cuál sería mejor entre el hosting compartido o dedicado, revisa tus requerimientos web. Así como tu presupuesto disponible; ya que ambos son factores que te ayudarán a determinar el ideal.
Diferencias entre hosting compartido y cloud hosting
La mayor diferencia es que un servidor en la nube tiene toda la capacidad de procesamiento. Así como el almacenamiento, la memoria y la comunicación. Todo lo necesario para los servicios de un solo cliente. Uno compartido, en cambio, distribuye sus recursos entre numerosos clientes.
¿Cuándo conviene contratar hosting compartidos?
Este tipo de hosting compartido es conveniente para páginas web personales. Es una gran forma de crear un blog con el que atraer a nuevos clientes.
Si estás construyendo un sitio web para una empresa, el alojamiento puede ser muy útil. Pero, solo en el caso de que esta no sea demasiado grande. Es el mejor método para dar ese primer paso antes de invertir en alternativas más costosas.
Si no tienes mucho dinero, este alojamiento es el camino a seguir. Porque es posible obtenerlo gratis o con grandes descuentos. Así que busca entre los mejores hosting compartidos y encuentra el que sea útil para ti.
Conclusiones sobre hosting compartido
Si estás considerando usar un alojamiento web, asegúrate de encontrar los mejores hosting compartidos. Porque estas empresas proporcionan a las personas una forma económica de obtenerlo. También se encargan de la seguridad y la protección de los datos. Por lo que esto puede resolver fácilmente la duda entre un hosting compartido o dedicado.
Adicional, si te has preguntado “¿cómo saber si mi hosting es compartido?”, aquí te damos la respuesta. Puedes conseguir en el buscador páginas especializadas en donde solo debes colocar el URL de la web de interés. Allí obtendrás la información que deseas.
De modo que, dependiendo de las necesidades de tu proyecto, debes escoger el alojamiento. Pero recuerda revisar bien sus características, para que así escojas el mejor hosting compartido.